¡ Última Hora !

Públicidad

EE. UU. apuesta por sanciones y diplomacia para detener el conflicto en Ucrania

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, resaltó además, que en las últimas semanas se han registrado concesiones relevantes por parte de los gobiernos involucrados, lo que mantiene la expectativa de un eventual acuerdo de paz.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, afirmó este domingo que la Casa Blanca no descarta imponer sanciones adicionales contra Rusia con el objetivo de presionar al presidente Vladímir Putin y buscar una salida al conflicto en Ucrania.

“No, las sanciones no están descartadas. Pero tomaremos estas decisiones caso por caso”, declaró Vance en una entrevista con la cadena NBC.

De acuerdo con el funcionario, Washington ha insistido en la necesidad de alcanzar un alto el fuego, aunque reconoció que Moscú no ha mostrado disposición para ello.

“Nosotros, por supuesto, hemos presionado por un alto el fuego. Pero, insisto, no controlamos lo que hace Rusia. Si lo hiciéramos, la guerra habría terminado hace siete meses. Sin embargo, lo que sí creemos es que seguimos teniendo muchas cartas en la mano. El presidente de Estados Unidos tiene muchas cartas por jugar para presionar e intentar poner fin a este conflicto, y eso es lo que vamos a hacer”, añadió.

El vicepresidente destacó, además, que en las últimas semanas se han registrado concesiones relevantes por parte de los gobiernos involucrados, lo que mantiene la expectativa de un eventual acuerdo de paz.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró el viernes pasado la posibilidad de aplicar sanciones contra Rusia. Este pronunciamiento se produjo después de un encuentro en Alaska con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el que se discutió la necesidad de abrir una vía de diálogo directo entre Kiev y Moscú.

Según Trump, el objetivo es facilitar una reunión entre Putin y Zelenski, tras la cual se pueda avanzar hacia una negociación más amplia.

Por su parte, Vance enfatizó que las garantías de seguridad ofrecidas a Ucrania no contemplan la presencia de tropas estadounidenses en territorio ucraniano.

“El presidente ha sido muy claro. No habrá soldados en el terreno en Ucrania, pero seguiremos desempeñando un papel activo para garantizar que los ucranianos tengan las garantías de seguridad y la confianza que necesitan para detener la guerra”, subrayó.

En cuanto a los acontecimientos recientes, Vance se refirió al ataque con misiles rusos contra una fábrica de productos electrónicos de propiedad estadounidense ubicada en el oeste de Ucrania.

“No me gusta. Pero esto es una guerra, y por eso queremos detener la matanza. Los rusos han hecho muchas cosas que no nos gustan. Han muerto muchos civiles. Hemos condenado esto desde el principio”, señaló.

En contraste, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó en declaraciones también a NBC que desconocía ese ataque y consideró que en ocasiones se exageran las percepciones sobre instalaciones civiles.

“Algunas personas son realmente ingenuas y al ver una máquina de café en un escaparate creen que ese es el lugar donde se producen”, comentó.

Respecto a la posibilidad de una reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Lavrov aseguró que —no hay ninguna reunión prevista— en la agenda de Moscú, pese a los esfuerzos diplomáticos desplegados en los últimos días.

Mientras tanto, este domingo, Trump envió una carta a Zelenski en ocasión del 34.º aniversario de la independencia de Ucrania, en la que reiteró su respaldo a una solución negociada.

“El pueblo de Ucrania tiene un espíritu inquebrantable y el coraje de su país inspira a muchos. Al celebrar este día tan importante, sepa que Estados Unidos respeta su lucha, honra sus sacrificios y cree en su futuro como nación independiente”, escribió el mandatario en el mensaje divulgado por Zelenski en su cuenta de X.

Trump hizo un llamado a la comunidad internacional y a los líderes involucrados para que se unan en un esfuerzo colectivo por alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto.

“Ahora es el momento de poner fin a la matanza sin sentido. Estados Unidos apoya una solución negociada que conduzca a una paz duradera y sostenible, que ponga fin al derramamiento de sangre y salvaguarde la soberanía y la dignidad de Ucrania”, manifestó.

Con información de EFE

Públicidad

Noticias Relacionadas

Trump subrayó que Estados Unidos es hoy, con diferencia, "el país más respetado del mundo", y atribuyó este hecho a la posición que, según dijo, ha recuperado frente a socios europeos.
El presidente Volodímir Zelenski dirigió un mensaje a la población desde el Maidán de Kiev, donde recalcó la unidad del país frente a la ocupación de parte de su territorio.
El jefe de la diplomacia rusa cuestionó las propuestas que buscan abordar la seguridad europea sin la participación rusa.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad