¡ Última Hora !

Públicidad

18 de Marzo: Conmemoración de la expropiación petrolera en México

La expropiación tuvo repercusiones internacionales, afectando las relaciones diplomáticas con países como Estados Unidos y el Reino Unido
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En México el día hoy se conmemora un aniversario más de la histórica Expropiación Petrolera, un acto que marcó un antes y un después en la historia económica y social de México. El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río firmó el decreto que nacionalizó la industria petrolera, hasta entonces dominada por 17 compañías extranjeras.

Esta decisión fue el culminante de una serie de conflictos laborales y sociales. Las empresas petroleras extranjeras se negaron a mejorar las condiciones laborales y salariales de sus empleados, lo que llevó a un conflicto que involucró huelgas y demandas laborales. El gobierno mexicano, respaldado por la sociedad, decidió actuar en defensa de los derechos laborales y de la soberanía nacional.

La expropiación tuvo repercusiones internacionales, afectando las relaciones diplomáticas con países como Estados Unidos y el Reino Unido. Sin embargo, la medida fue ampliamente respaldada por la población mexicana, que veía en ella una afirmación de la soberanía nacional y un paso hacia la justicia social.

Como resultado de esta acción, se creó Petróleos Mexicanos (Pemex), una empresa estatal que permitió al país gestionar y aprovechar sus recursos petroleros en beneficio del pueblo mexicano.

A lo largo de los años, el 18 de marzo se ha convertido en una fecha emblemática que simboliza la lucha por la justicia social y la autonomía económica de México. Hoy, 87 años después, se realizan diversas actividades y eventos en todo el país para recordar y celebrar este acontecimiento que definió el rumbo de la nación.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Pemex declaró que no cubrirá los pasivos ya acumulados y solo atenderá nuevos contratos celebrados en 2025, según el nuevo Plan Estratégico 2025-2035 de la paraestatal
El abasto de gasolina enfrenta una nueva crisis en varias regiones del país. De acuerdo con reportes de la periodista Alicia Salgado, estaciones de servicio en Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Monterrey presentan cierres parciales o totales, largas filas y una preocupante falta de información oficial, lo que ha desatado incertidumbre entre automovilistas y empresarios.
Treviño Medina será deportado para responder por presuntos delitos de corrupción, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad