¡ Última Hora !

Públicidad

Dos sismos sacuden Oaxaca: uno de magnitud 5.9 deja un lesionado y activa protocolos de seguridad en CDMX

El día de ayer Oaxaca vivió una mañana de movimientos telúricos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El día de ayer sábado 2 de agosto, Oaxaca fue sorprendida por dos sismos casi consecutivos, de los cuales el más fuerte alcanzó una magnitud de 5.9, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El primer movimiento telúrico ocurrió a las 11:31:17 a.m. con una magnitud de 4.4, localizado a 122 kilómetros al sureste de Salina Cruz. Minutos después, a las 11:58:46 a.m., se registró un segundo y más fuerte sismo con epicentro a 13 kilómetros de Tlacolula de Matamoros.

En un primer reporte, el SSN había informado que el segundo sismo fue de 5.6, pero tras una revisión, ajustó la magnitud a 5.9, lo que generó mayor preocupación entre la población.

Autoridades estatales en el estado confirmaron que una persona resultó lesionada a causa del sismo de mayor magnitud. El incidente ocurrió en el Centro Histórico de Oaxaca, donde el desprendimiento de una estructura causó heridas a un hombre cuya identidad no ha sido revelada hasta el momento.

Servicios de emergencia acudieron al lugar para atender al afectado, quien fue trasladado a un hospital cercano. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que se mantiene en vigilancia constante ante posibles réplicas y realiza recorridos de inspección en zonas vulnerables.

Ciudad de México activa protocolos preventivos

Aunque los epicentros se localizaron en territorio oaxaqueño, la Ciudad de México también percibió el movimiento telúrico de magnitud 5.9. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5 CDMX) activó el Protocolo de Alerta Temprana para monitorear la capital a través de su red de videovigilancia.

Las autoridades capitalinas informaron que, hasta el momento, no se han registrado daños ni incidentes mayores en la Ciudad de México. No obstante, recordaron a la ciudadanía la importancia de aplicar medidas básicas de seguridad, como:

  • Cortar el suministro de electricidad y gas tras un sismo.
  • Verificar que no existan fugas de gas ni daños estructurales antes de reingresar a viviendas o edificios.
  • Utilizar mensajes de texto o aplicaciones de mensajería para comunicarse, a fin de no saturar las líneas telefónicas.
  • Estar atentos a información oficial y evitar la difusión de rumores.

El Servicio Sismológico Nacional y las autoridades de Protección Civil confirmaron que se mantiene el monitoreo constante de la actividad sísmica en la región. Hasta el momento no se han registrado réplicas significativas, pero se mantiene el estado de alerta preventiva ante cualquier eventualidad.

Públicidad

Noticias Relacionadas

el monzón mexicano es el principal responsable de las lluvias de verano en algunas partes del país
El huracán tocó tierra la madrugada de este jueves y afectó gravemente la bahía Principal
Protección Civil exhorta a la población a seguir las indicaciones oficiales, preparar refugios temporales, asegurar viviendas y mantenerse informada a través de medios confiables

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad