¡ Última Hora !

Públicidad

“El lío de Estados Unidos con México: un especial de Fareed Zakaria”

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Las históricas elecciones de México enviarán a Claudia Sheinbaum, la primera mujer y persona de fe judía del país, al Palacio Nacional como presidenta entrante, en octubre. Pero las celebraciones de las impresionantes primicias se vieron empañadas por los asesinatos de candidatos que precedieron a las elecciones y la violencia en las urnas a nivel nacional.

Las personas que han observado durante mucho tiempo la política mexicana también ven señales de advertencia sobre el compromiso del partido gobernante con la democracia: restricciones gubernamentales a la libertad de prensa y la independencia judicial, acusaciones de marginación de los pueblos indígenas e intimidación de los partidos políticos minoritarios.

Fareed Zakaria de CNN explora estos temas en un nuevo especial de una hora, AMERICA’S MESS CON MEXICO – A Fareed Zakaria Special, que se estrenará el domingo 23 de junio a las 8:00 p. m. en CNN y CNN International.

Para comprender cómo la relación entre Estados Unidos y México es “crucial… y complicada”, en entrevistas con expertos, Zakaria analiza cómo Estados Unidos ha dependido de México para ayudar a gestionar la migración masiva de quienes huyen de la violencia y las dificultades económicas. Y han pasado casi doscientos años desde que Estados Unidos declaró la guerra a México, cambiando radicalmente las fronteras de ambas naciones.

Con el tiempo, los dos países estuvieron vinculados a través del comercio transnacional –y los cárteles de la droga– que han creado disparidades económicas y trastornos culturales. La política mexicana también ha impactado –y dividido– durante mucho tiempo la política en Estados Unidos.

Lo más importante, señala Zakaria, es que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, superando incluso a China y Canadá. Y México y Estados Unidos se asocian en todo, desde la inmigración hasta las investigaciones sobre drogas y la gestión del agua. Sin embargo, advierte Zakaria, los esfuerzos anticorrupción, las reformas civiles y la democracia misma en México parecen haber sido despriorizados por Estados Unidos en favor de la estabilidad en la frontera y la política de corto plazo.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una declaración pública para aclarar los criterios bajo los cuales el gobierno estadounidense puede cancelar una visa, luego de que en días recientes crecieran las dudas y especulaciones sobre la revocación de este documento a distintos ciudadanos, incluidos algunos funcionarios públicos.
Vladímir Putin calificó las sanciones como un "paso inamistoso", aunque descartó que puedan tener un impacto significativo en la economía del país.
Por su parte, el presidente colombiano respondió a las acusaciones a través de su cuenta en X, donde anunció que emprenderá acciones legales en Estados Unidos para defenderse de los señalamientos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad