¡ Última Hora !

Públicidad

FGR investiga presunta reunión de gobernador de Sinaloa con “El Mayo” Zambada; dudas siguen en el caso

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la apertura de una carpeta de investigación en relación con la presunta reunión del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el narcotraficante Ismael Zambada García, alias “El Mayo”; cabe destacar que este tema se dio a conocer luego de una carta escrita por el narcotraficante durante sus declaraciones.

Esta investigación se enmarca dentro del expediente SON/HSO/0001/882/2024, y abarca una serie de delitos graves, incluyendo vuelo ilícito, uso indebido de instalaciones aéreas, violación de la legislación migratoria y aduanera, secuestro, traición a la patria, y otros delitos conexos.

La FGR indicó que, dos semanas después de la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, se ha avanzado significativamente en la investigación, esto debido a que se han llevado a cabo más de cien diligencias en distintas entidades federativas para recopilar toda la información relevante sobre el caso.

El fiscal encargado también mencionó que, con la autorización del gobierno de Estados Unidos, personal del Ministerio Público, peritos y agentes de la Policía Ministerial realizaron diligencias en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México. Este es el lugar donde aterrizó la aeronave en la que viajaban “El Mayo” y el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Los resultados de estas diligencias ya han sido incorporados al expediente.

Cabe señalar que la Fiscalía continúa trabajando para desentrañar la verdad detrás de las presuntas irregularidades y conexiones involucradas en este caso, como la relacionada con la presunta reunión entre el gobernador Rocha Moya y “El Mayo”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

De acuerdo con la FGR, las detenciones derivaron de acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
El titular de la SSPC detalló que fueron cumplimentadas órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino retirado y cinco exfuncionarios de aduanas.
Zambada reconoció que su red criminal logró operar gracias a la corrupción de policías, mandos militares y políticos en México, a quienes pagó durante 30 años para garantizar la impunidad

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad