El Gobierno estatal presentó el “Sello Mujeres”, una distinción dirigida a proveedores y empresas que promueven entornos laborales seguros, inclusivos y libres de violencia contra las mujeres.
La iniciativa fue anunciada en el marco de PROVEE Nuevo León 2025, encuentro de compras públicas que este año desarrolla su cuarta edición.
La titular de la Secretaría de Administración, Gloria Morales, explicó que este reconocimiento busca demostrar cómo la contratación pública puede convertirse en un mecanismo de transformación social.
“Porque las compras públicas tienen el poder de transformar, y en este caso, de garantizar espacios de trabajo más seguros, incluyentes y libres de violencia. Con este sello reconocemos a las empresas que ponen a las mujeres en el centro, generando igualdad, respeto y oportunidades reales en el ámbito laboral”, comentó.
De acuerdo con el gobierno estatal, el diseño del sello se realizó en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, cuyos lineamientos de registro fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan, destacó que la medida se enmarca en la declaratoria de “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres” vigente en Nuevo León.
“Quiero agradecer, especialmente a mi amiga Gloria, a quien reconozco por su voluntad y compromiso por trabajar en conjunto con la Secretaría de las Mujeres. Gracias a este esfuerzo compartido, pudimos hacer realidad este gran proyecto”, señaló.
PROVEE NL 2025 y Congreso REDICOP
El lanzamiento se llevó a cabo durante la inauguración de PROVEE Nuevo León 2025, que en esta edición centra su eje temático en la sostenibilidad de las compras públicas como motor de desarrollo económico.
Según la Secretaría de Administración, el encuentro también alberga, por primera vez en México, al III Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP), con la participación de especialistas de más de 10 países, así como representantes de organismos internacionales como la OCDE, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Open Contracting Partnership.
El programa incluye conferencias magistrales y mesas de análisis con expertos como Carmelo Santillán Ramos, fundador de CSR Consulting; Enrique Díaz Bravo, director ejecutivo de REDICOP; y Helena Fonseca, representante de la OEA.
Alianzas y proyectos en curso
Durante el evento, Gloria Morales subrayó los avances alcanzados por Nuevo León en materia de adquisiciones públicas y la consolidación de alianzas con organismos multilaterales como la OCDE, la OEA y el BID.
“Me siento profundamente orgullosa de lo que hemos alcanzado, pero también consciente de los retos que aún tenemos. Por eso seguimos trabajando en el fortalecimiento de nuestro Sistema Integral de Compras Públicas, y como parte de este esfuerzo, estamos construyendo una nueva Ley de Adquisiciones”, afirmó.
La funcionaria añadió que esta futura legislación será elaborada con la participación de sectores empresariales, académicos, de la sociedad civil y del Congreso del Estado, con el objetivo de contar con un marco normativo moderno y acorde a los retos actuales y futuros.
De acuerdo con la Secretaría de Administración, PROVEE NL ha pasado de ser un espacio de encuentro comercial a consolidarse como un foro de innovación, inclusión y crecimiento económico sostenible en la región.