¡ Última Hora !

Públicidad

Inicia el registro para el Programa Vivienda para el Bienestar 2025; así podrías estrenar casa

Los módulos operan generalmente de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos pueden tener horarios extendidos. Las fechas y horarios varían según la localidad
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), junto con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), abrieron oficialmente el periodo de registro para el Programa Vivienda para el Bienestar (PVB), con la instalación de 58 módulos en 51 municipios distribuidos en 20 entidades federativas.

Este programa busca garantizar el derecho a una vivienda principalmente para personas en situación de alta marginación, comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y quienes enfrentan carencias sociales. En ese sentido, la primera fase contempla módulos presenciales en los estados de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Durango
  • Guanajuato
  • Zacatecas
  • Colima
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Asimismo, se proyectan 20,999 apoyos en esta etapa inicial, con planes para expandir la cobertura en etapas posteriores hacia más municipios y estados.

¿Cómo registrarse en el Programa Vivienda para el Bienestar?

El registro es personal e intransferible, solo presencial en los módulos oficiales. No se permite el uso de intermediarios ni gestores. Los documentos que se necesitan para realizarlo son los siguientes:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
  • CURP actualizado
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses

El personal en los módulos verificará documentos, capturará la información en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro.

Horarios y consulta de módulos disponibles

Los módulos operan generalmente de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos pueden tener horarios extendidos. Las fechas y horarios varían según la localidad.

Para consultar la ubicación y horario de los módulos disponibles, las personas interesadas pueden acceder al mapa interactivo en pvb.conavi.gob.mx.

Conavi tiene un plazo máximo de 20 días hábiles para evaluar las solicitudes y publicará un listado preliminar en www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención. En ese contexto, las personas preseleccionadas serán contactadas por llamada, SMS o WhatsApp para agendar una visita domiciliaria, donde se validará la información y, si es necesario, se solicitará documentación adicional.

La Conavi, Sedatu y Secretaría de Bienestar insisten en que todos los trámites son gratuitos, no existen gestores ni intermediarios autorizados, y el único canal oficial para el registro es presencial en los módulos instalados.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La SEP y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar exhortan a los beneficiarios a mantenerse informados a través de canales oficiales
Como ocurre cada año, los pagos del programa se suspenden durante los meses de julio y agosto, debido al receso escolar
Los entes públicos y privados sí estarán obligados a solicitar y reconocer la CURP tradicional, los 18 caracteres alfanuméricos, como documento primario de identificación.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad