¡ Última Hora !

Públicidad

Jalisco instala mesa interinstitucional para fortalecer educación inclusiva en Zapopan

Iván Chávez Gómez, afirmó que la estrategia busca coordinar acciones con la Subsecretaría de Educación Básica, encabezada por Pedro Díaz Arias, y con la Secretaría de Transporte.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Gobierno de Jalisco puso en marcha la mesa interinstitucional “Ruta a la Inclusión: Educación Especial en Jalisco”, con el fin de atender las demandas de movilidad y cobertura educativa de niñas, niños y adolescentes con discapacidad que enfrentan barreras en su escolarización.

De acuerdo con la Subsecretaría de Asuntos del Interior, el encuentro se originó a partir de la solicitud de madres, padres y directivos del Centro de Atención Múltiple (CAM) Piaget, en Zapopan, quienes expusieron las dificultades cotidianas de traslado y acceso a los servicios educativos.

El subsecretario de Asuntos del Interior, Iván Chávez Gómez, afirmó que la estrategia busca coordinar acciones con la Subsecretaría de Educación Básica, encabezada por Pedro Díaz Arias, y con la Secretaría de Transporte.

“Se busca consolidar una ruta de trabajo con la participación de la Subsecretaría de Educación Básica y de la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco, para detallar las propuestas presentadas por sus dependencias y dar continuidad a las acciones emprendidas en favor de niñas y niños”, subrayó Chávez Gómez.

Según lo informado, entre los avances se encuentra la integración de un diagnóstico preliminar para identificar las principales barreras en la movilidad y escolarización, así como la definición de una ruta conjunta entre la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Educación, con el compromiso de brindar acompañamiento a las familias del CAM Piaget.

Entre los acuerdos establecidos se incluyó la instalación de una mesa interinstitucional permanente, la realización de un levantamiento técnico-territorial en zonas prioritarias como Valle de los Molinos, y el diseño de un plan de sensibilización y capacitación en movilidad inclusiva, dirigido tanto a operadores de transporte público como a personal educativo.

Asimismo, se determinó dar seguimiento puntual a las familias de Zapopan que plantearon la petición, con el objetivo de garantizar resultados medibles en el corto y mediano plazo.

En la sesión donde participaron dependencias estatales, municipales y representantes de la comunidad educativa, el gobierno estatal aseguró que el proceso busca consolidar la inclusión educativa y social como una responsabilidad compartida entre instituciones, autoridades locales y la comunidad.

En representación del gobierno estatal participaron Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos; Gabriela Elizabeth Méndez González, directora general de Inclusión a Personas con Discapacidad; María Zenyasse Flores Aceves, directora de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Jalisco; y Ana María de Fátima Hernández Morán, directora operativa de Jalisco Te Cuida.

Por parte del municipio de Zapopan, asistieron dependencias como el DIF, la Dirección de Movilidad y la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad.

También participaron representantes del sector educativo: Dalia Padilla Jiménez, directora de Formación Integral; Mónica Gaspar Flores, directora general de Planeación; José Rafael Gómez Macedo, director de Educación; y Maribel Paniagua Villarruel, supervisora de la zona 16, junto con madres y padres de familia, quienes coincidieron en la relevancia de construir soluciones conjuntas.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La titular de la SISEMH destacó que el personal operativo es clave para prevenir y atender la violencia, siendo el primer contacto entre víctimas e instituciones.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reaccionó con firmeza a los señalamientos que circularon este fin de semana en una columna publicada desde la Ciudad de México, en la que se asegura que autoridades de Estados Unidos lo estarían investigando por presuntos vínculos con el CJNG
El respaldo ofrecido a los 93 hogares tiene como objetivo restituir 825 enseres domésticos de primera necesidad, en lo que las autoridades han calificado como el primer paso hacia la recuperación de tranquilidad y estabilidad en los hogares afectados.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad