¡ Última Hora !

Públicidad

JUFED anuncia reanudación de trabajos jurisdiccionales el 28 de octubre

Esta decisión fue tomada por mayoría de votos de los jueces y magistrados de los circuitos judiciales del país, quienes optaron por retomar sus actividades, aunque dejando en claro que seguirán exigiendo respeto a la autonomía del Poder Judicial y los derechos de sus trabajadores.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) anunció que los trabajos jurisdiccionales se reanudarán el próximo 28 de octubre de 2024, en respuesta a la Circular 23/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Esta decisión fue tomada por mayoría de votos de los jueces y magistrados de los circuitos judiciales del país, quienes optaron por retomar sus actividades, aunque dejando en claro que seguirán exigiendo respeto a la autonomía del Poder Judicial y los derechos de sus trabajadores.

En su comunicado, la JUFED subrayó que esta reanudación no significa el cese de las protestas, destacando que las demandas de respeto a la independencia judicial continúan vigentes. Reafirmaron que las acciones tomadas responden a una determinación autónoma de las personas juzgadoras, quienes priorizan el beneficio de la ciudadanía.

Sin embargo, señalaron que esta medida no debe interpretarse como un retroceso en su lucha por defender la independencia judicial ante las decisiones del CJF, organismo al que criticaron por no atender debidamente las exigencias de jueces y magistrados.

La JUFED hizo un llamado al Consejo de la Judicatura para que respetara su papel como órgano administrativo y garantizara la autonomía judicial. Asimismo, solicitaron que el CJF responda a las peticiones formuladas por las asociaciones de jueces y magistrados, ya que hasta el momento no se ha emitido una postura oficial al respecto.

Asimismo, la JUFED manifestó que, el respaldo de la sociedad mexicana, así como el de organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos en temas constitucionales, ha sido clave para las personas juzgadoras en su lucha.

Además, destacaron el apoyo internacional, en particular de naciones que han mostrado solidaridad con la causa judicial mexicana, ante la preocupación por las posibles afectaciones que las decisiones del CJF podrían tener sobre el Estado de derecho.

Finalmente, exhortaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a resolver de manera definitiva los amparos interpuestos con relación a las reformas que consideran lesivas para el Poder Judicial, insistiendo en que dichas reformas atentan contra la autonomía e independencia de la Judicatura. La JUFED reiteró su compromiso con la defensa del Estado de derecho y llamó a no interpretar la reanudación de actividades como una rendición en su lucha.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El fallo, derivado de la Controversia Constitucional 262/2023 promovida por el Ejecutivo estatal, señala que dichos actos legislativos carecen de efectos jurídicos, al realizarse de manera inconstitucional.
Según el ministro, los cambios no buscan fortalecer al Poder Judicial, sino imponer intereses externos que podrían comprometer la estabilidad legal del país.
En la sesión se presentó el Anteproyecto de Acuerdo del Consejo General, en el cual se establecen los lineamientos para la organización del proceso.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad