En junio de 2026, México marcará un hito en movilidad sustentable al presentar la primera flotilla piloto de Olinia, un mini vehículo eléctrico ultraligero diseñado y desarrollado por completo con talento nacional. Este proyecto pionero es resultado de una alianza estratégica coordinada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en la que participan el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la UNAM y diversos centros públicos de investigación.
Olinia no sólo representa un avance tecnológico, sino también un esfuerzo colectivo por posicionar a México como líder regional en electromovilidad.
“Se ha vuelto un proyecto emblemático porque ha dado orientación a diversas instituciones y programas académicos alrededor de un propósito común: desarrollar un vehículo que llegue al mercado, genere ingresos y reinvierta en nuevos programas de innovación”, explicó Roberto Capuano, coordinador general del proyecto.
#ÚLTIMAHORA 🚨 | En septiembre develaremos el diseño de los primeros vehículos ‘Olinia’. 🚗⚡
— SinLínea.Mx (@SinLinea_Mx) August 13, 2025
Serán eléctricos, ligeros pero con la potencia suficiente para subir las pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe y su costo de operación será menor al que cualquier coche, e… pic.twitter.com/F7UI0R3Gq2
Un diseño con identidad mexicana
El vehículo, que será totalmente eléctrico, ligero, capaz de subir pendientes, recargable en enchufes domésticos y con un costo operativo menor al de un coche a gasolina o una motocicleta, se revelará oficialmente en septiembre de este año. Su diseño incorpora un distintivo cultural: un alebrije en forma de liebre con alas, símbolo de inteligencia, adaptabilidad y dinamismo, que será el emblema de calidad de los vehículos Olinia.
El IPN lidera tres de las seis áreas clave del desarrollo: diseño exterior, diseño interior y sistemas embebidos, el software que controla, comunica y monitorea cada unidad. Además, ha desarrollado el cargador del vehículo, la infraestructura de pruebas y un sistema integral de gestión de calidad.
“No nos limitamos al diseño; hemos construido toda una plataforma tecnológica”, afirmó Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, quien recordó que esta institución fue pionera en electromovilidad desde 1973, cuando convirtió un auto de combustión interna en eléctrico, que circuló por la Ciudad de México.
Actualmente, el IPN también encabeza el análisis de mercado y el plan de negocios para una futura planta armadora, con un avance del 90 %.
“Olinia no es sólo ingeniería; es investigación, análisis de datos y colaboración efectiva. Es un proyecto transformador que posiciona a México como líder regional en movilidad eléctrica”, añadió Reyes Sandoval.