¡ Última Hora !

Públicidad

Sheinbaum asegura tener plan A, B y C ante posibles aranceles de Estados Unidos a México; asegura sigue el diálogo

En conferencia matutina del día de hoy, la mandataria subrayó que, a pesar de la tensión generada por las amenazas de Trump, México mantendrá el diálogo con Estados Unidos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno está preparado para enfrentar la posible imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, tal como lo reafirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el jueves pasado. Aunque advirtió que está lista con un “plan A, plan B y plan C”, Sheinbaum insistió en que esperará a que se concreten las decisiones para detallar su respuesta.

En conferencia matutina del día de hoy, la mandataria subrayó que, a pesar de la tensión generada por las amenazas de Trump, México mantendrá el diálogo con Estados Unidos, que es “fundamental para la relación bilateral”. La presidenta explicó que hay una mesa de diálogo abierta y que, en caso de que el gobierno estadounidense lleve adelante la medida, su administración actuará de manera consiguiente

Asimismo, aseguró que el gobierno mexicano está listo para enfrentar cualquier escenario. Añadió que su gobierno tomará las decisiones con “la cabeza fría” y con un enfoque centrado en la defensa de la soberanía y los intereses nacionales.

La amenaza de aranceles fue reiterada por Trump el 26 de enero, quien en un discurso mencionó que, a partir del 1 de febrero, aplicará una tarifa del 25% sobre los productos importados de México y Canadá debido a razones vinculadas al déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Aunque no detalló los términos, la noticia generó inquietud en México.

México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 490,183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Por ello, los aranceles tienen el potencial de afectar gravemente la economía del país, en especial el sector exportador.

A pesar de las amenazas de Trump, Sheinbaum subrayó la importancia de la defensa de la soberanía mexicana y reiteró que el gobierno de México continuará actuando con “responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a las soberanías” en relación con Estados Unidos. Rechazó las “amenazas” de aranceles y subrayó que cualquier medida tomada por Washington tendrá consecuencias para la economía estadounidense.

En cuanto a las demandas de Trump sobre migración y seguridad, la presidenta destacó que existe una “mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos”, en la que se toman acuerdos constantes basados en la cooperación mutua, el respeto a las soberanías y la responsabilidad compartida en estos temas.

Con el país pendiente de lo que sucederá el próximo 1 de febrero, Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano se encuentra preparado para cualquier escenario, pero que la estrategia final dependerá de cómo se concreten las decisiones de Washington.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Desde Palacio Nacional, la presidenta subraya que no habrá protección a nadie y que la Fiscalía General del Estado debe continuar con las investigaciones
La medida forma parte de una iniciativa fiscal más amplia conocida como “One Big Beautiful Bill Act”, promulgada el pasado 4 de julio
La presidenta subrayó que aún queda una ventana de negociación hasta el próximo 1 de agosto, fecha en la que el arancel entrará formalmente en vigor

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad