¡ Última Hora !

Públicidad

Desinformación y Agandalles

El truco del agandalle está en que Morena, les regale sus victorias a sus aliados del PVEM y del PT para que obtengan más diputaciones plurinominales, ya que ganó por sí mismo 207 distritos, pero quiere transferir sus votos de tal suerte que quede en 161 distritos y así burlar el límite de sobrerrepresentación de 8% que establece la Carta Magna.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Opinión Por: David Olivo

Desinformación y Agandalles

A muchas personas les parece gracioso que el Presidente utilice las mañaneras para hacerse propaganda y mostrar memes de internet, pero el asunto debe de tomarse con más seriedad, ya que no todos los mexicanos pueden percatarse si lo que él comparte es algo relevante para México, en otras palabras: al tratarse de información que viene de fuentes gubernamentales, muchas personas no saben si lo que se dice ahí es de importancia para México… o una estrategia mediática y comunicativa de Morena para crear percepciones.

Digo lo anterior primeramente por el indebido uso que hace de los recursos públicos, en beneficio comunicativo de Morena. El artículo 134 de nuestra Carta Magna prescribe que “la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social (…)” y justamente lo que el oficialismo hace es hacerse propaganda y desacreditar a sus adversarios con los recursos públicos que tiene a la mano… ¿Y cuál es una de esas formas para desacreditar a sus adversarios? La desinformación. Mienten anticipadamente a la ciudadanía para favorecer a su grupo de poder, tal y como pasó con el tema de la sobrerrepresentación.

La Secretaria de Gobernación en las mañaneras de la pasada semana del 22 al 26 de junio, proyectó que al oficialismo le correspondían 373 curules con base a los pasados resultados electorales, anticipándose con mentiras y pasándose por alto lo que vaya a decidir el Consejo General del Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Para empezar, lo hizo para que la ciudadanía que no distingue que el gobierno de Morena y aliados NO son México, piense que ya ganaron la mayoría en Cámara de Diputados de manera justa y legal (repito, por provenir de fuentes oficiales…) y no es así. Se trata de una estrategia mediática que se fabricó el oficialismo, para tener según ellos más respaldo ciudadano ante el agandalle de sobrerrepresentación que quieren realizar.

Lo hacen también para presionar a las autoridades electorales a que fallen a su favor y como una terrible violación al derecho humano del voto que según nuestra misma Carta Magna, es universal, libre, directo, igual, personal, intransferible y secreto. En detrimento de los ciudadanos y de la democracia, pretenden cometer fraude a la ley y pasarse por alto los votos que sí fueron para las candidaturas de otros partidos. Movimiento Ciudadano por sí mismo obtuvo 6,497,404 votos, que representan 24 curules y el 11% de la votación nacional.

El truco del agandalle está en que Morena, les regale sus victorias a sus aliados del PVEM y del PT para que obtengan más diputaciones plurinominales, ya que ganó por sí mismo 207 distritos, pero quiere transferir sus votos de tal suerte que quede en 161 distritos y así burlar el límite de sobrerrepresentación de 8% que establece la Carta Magna. Y lo peor es que la ciudadanía no votó por ni por el PVEM ni por el PT, pero Morena aun así pretende regalarles victorias y, consecuentemente, curules, por el trasvase de votos.

De darse ese trasvase de votos, tal y como lo está desinformando la Secretaria de Gobernación, el Partido Verde sería la segunda fuerza política al interior de la Cámara de Diputados, pese a haber obtenido el 5to lugar en votación nacional y el PT ocuparía el 4to lugar como fuerza política al interior de la Cámara, mientras que a nivel nacional quedó en 6to lugar. Movimiento Ciudadano, según la SEGOB sería la 6ta fuerza en la Cámara de Diputados, siendo que según los votos de los mexicanos, debería ser la cuarta.

El oficialismo busca que su porcentaje de votación, del 58.4%, se convierta en un 74.4% repartiendo sus triunfos a sus aliados y con ello obtener una sobrerrepresentación de más del 16%. Con ello también violan la voluntad ciudadana, ya que no están respetando los votos que la ciudadanía les dio. Sin trampa, al oficialismo le corresponden 313 diputados, un 62.6% del porcentaje de la Cámara, mientras que con trampa 373, es decir, 74.6%, una mayoría calificada.

En resumen, el oficialismo quiere una mayoría absurda, violentando los derechos de la ciudadanía y puso a andar desde junio toda la maquinaria mediática desde las mañaneras para lograrlo. El agandalle de curules o escaños que el pueblo no les otorgó con sus votos es ominoso; afortunadamente hay instituciones y tribunales electorales…

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Enboga.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Tras un gobierno de traspiés, complicado también porque el periodo pactado para los primeros gobiernos morenitas fue de 2 años para emparejar los procesos electorales locales con los federales, la transición a gobiernos más plenamente establecidos se dio con la llegada de la actual gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y de la alcaldesa Montserrat Caballero.
Como excandidato a la Presidencia de México, enfrenta no solo los retos de la desigualdad que se vive en aspectos de seguridad, económicos y laborales, sino que también representa hoy los desafíos de seguir con la bonanza compartida con muchos liderazgos de Movimiento Ciudadano, que han crecido a la par de esta institución.
Una de sus mayores fortalezas radica en su formación como internacionalista, una cualidad que resulta especialmente relevante en el contexto global actual.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad