¡ Última Hora !

Públicidad

“Andy” López acusa espionaje y acoso

Andrés Manuel López Beltrán emitió una nota aclaratoria en la que defiende su reciente viaje a Tokio, enfrentando fuertes críticas sobre presunto uso de recursos públicos y contradicción con la austeridad partidista.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena y conocido como “Andy”, emitió el 5 de agosto una nota aclaratoria en Instagram en la que defiende su reciente viaje a Tokio, enfrentando fuertes críticas sobre presunto uso de recursos públicos y contradicción con la austeridad partidista.

En su comunicado, López Beltrán afirmó que cubrió “con sus propios recursos” el viaje, rechazando cualquier financiamiento oficial. Relató que viajó desde Seattle en un vuelo comercial a Tokio “luego de extenuantes jornadas de trabajo” y enfatizó que no se hospedó en un lugar de lujo extremo, descartando así versiones que señalaban un hotel de 50 mil pesos por noche. Asegura que su estancia costó aproximadamente 7,500 pesos diarios, con desayuno incluido.

Denunció que sectores conservadores orquestaron una campaña de desprestigio mediante espionaje, fotografías y acusaciones falsas: “espías” que lo filmaron en su hotel con ánimo de desacreditarlo. Aseguró que el ataque está “impregnado de odio, clasismo y calumnias”.

Recordó el valor de la austeridad y la humildad, referencia constante en el discurso interno de Morena, y afirmó que seguirá el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum en el ejercicio político: “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”.

“Andy”, entre ausencias y mal desempeño electoral

Además del escándalo por su viaje, López Beltrán ha sido objeto de cuestionamientos por su ausencia del Consejo Nacional de Morena, una reunión extraordinaria en la que su ausencia fue muy visible y criticada por militantes y analistas como un signo de desinterés o prioridades distintas.

Por si fuera poco, el desempeño de la dirigencia que encabeza López Beltrán ha sido evaluado de manera crítica tras los resultados en Veracruz y Durango, donde Morena no cumplió con los objetivos electorales esperados:

  • En Durango, de los 39 municipios en contienda, Morena conservó solo 15 y ganó en 16, pero perdió la capital del estado y Lerdo, donde el candidato de la alianza quedó incluso en tercer lugar. Analistas coinciden en que López Beltrán fue el “operador político” principal y se fue a vivir a la entidad, sin conseguir los resultados esperados. Se habla de un “descalabro electoral” bajo su conducción.
  • En Veracruz, aunque se sumaron municipios mediante coaliciones, el conteo oficial reveló una disminución en las alcaldías gobernadas por Morena (60) y Verde (24), por debajo de lo previsto. La oposición avanzó con fuerza, especialmente Movimiento Ciudadano, quien se posicionó como la segunda fuerza electoral.

Expertos y columnistas han señalado que Andy “reprobó el examen”, ya que no logró los tres objetivos principales: movilización alta en la elección judicial, control de Durango y avances firmes en Veracruz. Incluso gobernadores de oposición y del propio partido habrían expresado molestia por la gestión de López Beltrán, denunciando soberbia y conductas que terminaron en fracasos electorales.

Carta sin pruebas

La nota aclaratoria de López Beltrán busca limpiar su imagen ante la opinión pública y los militantes de Morena, defendiendo tanto su viaje personal como su compromiso con los principios de austeridad. Sin embargo, faltaría que sus palabras vinieran acompañadas de hechos y pruebas (facturas del viaje que comprueben sus 7,500 pesos). La polémica se agrava con su ausencia en eventos clave del partido y una evaluación crítica por el mal desempeño electoral en Durango y Veracruz, operaciones cuya responsabilidad se atribuye directamente a su liderazgo en la estructura organizativa. Si bien insiste en que actuó con integridad y recursos propios, su papel interno enfrenta cuestionamientos cada vez más firmes dentro del partido y por parte de analistas.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Cuauhtémoc Cárdenas lanzó una severa advertencia sobre los principales peligros que enfrenta México en el arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum: la carencia de recursos públicos y la inexistencia de una visión nacional clara por parte de Morena.
Movimiento Ciudadano afirmó que Morena se ha convertido en el partido más caro del mundo, al haber recibido 30,000 millones de pesos de financiamiento público en los últimos diez años, sin cumplir su promesa de devolver un solo peso.
Adán Augusto López Hernández reapareció públicamente este jueves en la red social X (antes Twitter) para fijar postura frente a las acusaciones que vinculan a uno de sus excolaboradores más cercanos con el crimen organizado, horas después de que la presidenta Sheinbaum lo conminara a dar su versión de lo ocurrido en Tabasco cuando era gobernador.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad