¡ Última Hora !

Públicidad

Clemente Castañeda reafirma oposición de MC a la reforma energética en México

Castañeda aseguró que solo se debe tener una transición energética pensando en el futuro de las generaciones venideras.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda, publicó este martes en sus redes sociales un mensaje en el que refrendó la posición de su partido respecto al rumbo de la política energética en México.

Castañeda aseguró que solo se debe tener una transición energética pensando en el futuro de las generaciones venideras.

“En Movimiento Ciudadano estamos convencidos de que México merece un sistema energético limpio, accesible y transparente. Solo así podremos generar una transición energética y respetar nuestra soberanía, pensando en el presente y en el futuro de las próximas generaciones”, indicó.

El dirigente acompañó su mensaje con un video publicado hace cinco meses, correspondiente a su participación en las Comisiones Unidas durante la discusión de la reforma energética. En dicho material expuso la postura de su partido frente a distintas iniciativas debatidas en los últimos años.

“Déjenme comenzar recordando que en Movimiento Ciudadano nos hemos mantenido congruentes y consistentes en todas las discusiones del sector energético que hemos tenido a lo largo de los últimos tres sexenios. En 2013 nos opusimos de manera tajante a la reforma energética del PRI porque estábamos en contra de que las empresas privadas se enriquecieran a costa de los recursos y del bolsillo de las y los mexicanos”, afirmó Castañeda.

Según el legislador, la bancada naranja también rechazó la reforma eléctrica de 2021 y la reforma constitucional en materia energética de 2024, al considerar que ambas privilegiaban el uso de energías contaminantes, aumentaban costos para los hogares e incentivaban la discrecionalidad en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“La verdadera soberanía energética solo se alcanza a través de las energías limpias que representan, por supuesto, el presente, pero también el futuro”, subrayó.

De acuerdo con Castañeda, el nuevo dictamen discutido en el Congreso plantea un escenario desfavorable. Argumentó que, si bien la regulación de la industria es necesaria, no debe realizarse “a costa de hipotecar el futuro de las y los mexicanos”.

En su posicionamiento, el dirigente de Movimiento Ciudadano resumió cuatro ejes que, a su juicio, deberían guiar cualquier iniciativa en la materia: garantizar electricidad y combustibles a bajo costo, ampliar el acceso eléctrico en todo el país, erradicar la corrupción en el sector y avanzar hacia una transición energética sustentable.

“Esta reforma debería servir para mitigar el cambio climático a través del incremento de la generación de energías renovables y la reducción de energías fósiles y contaminantes”, advirtió.

El legislador recordó además que persisten problemas de inversión en infraestructura, corrupción en empresas estatales y rezago en la generación de energías limpias, lo que, a su parecer, pone en riesgo tanto la seguridad energética como la economía de los hogares.

Castañeda sostuvo que el diseño institucional propuesto en la reforma mantiene los riesgos identificados en la discusión de 2024 y no garantiza un sistema más accesible, limpio y transparente.

Finalmente, el senador emecista concluyó su publicación con una imagen donde expresó que “no hay manera de tener soberanía energética, si no hay energía suficiente, limpia y barata”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La titular del DIF nacional, María del Rocío García Pérez, subrayó que la acción institucional debe reflejarse en el bienestar de cada niña y niño del país.
La medida busca asegurar que los migrantes mexicanos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo, independientemente de su situación migratoria.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad