¡ Última Hora !

Públicidad

Diputada de MC se reune con directivos de la Liga de Expansión MX por conflicto de ascenso y descenso

"La competencia debe ser sana y justa, y siempre vamos a buscar la mejor manera para que ambas partes puedan llegar a una conciliación" comentó Paola Longoria
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La polémica por la eliminación del sistema de ascenso y descenso en el fútbol mexicano suma un nuevo capítulo. Este lunes, la presidenta de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, la emecista Paola Longoria, sostuvo una reunión clave con los directivos de la Liga de Expansión MX, luego de que varios clubes presentaran una apelación formal ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), exigiendo el restablecimiento de dicha práctica.

Desde que en 2020 la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) suspendió el ascenso y descenso con el argumento de “sanear financieramente” a los clubes de la categoría de ascenso, han sido constantes las críticas por parte de equipos, jugadores, aficionados y analistas. Los clubes argumentan que esta medida ha generado un entorno sin incentivos competitivos, afectando la calidad del torneo y frenando el desarrollo deportivo. Además, seis clubes de la Liga de Expansión —Atlético Morelia, Cancún FC, Venados de Yucatán, Leones Negros, Atlético La Paz y Mineros de Zacatecas— llevaron su reclamo al plano internacional con una apelación ante el TAS, exigiendo el retorno del sistema de ascenso y descenso, acusando que la Liga MX “está secuestrada” y que los requisitos exigidos para subir de categoría son una “farsa” que bloquea el crecimiento del futbol profesional, lo cual ha encendido las alarmas en la esfera política. Por lo tanto, la Comisión del Deporte, encabezada por la multicampeona mundial de raquetbol Paola Longoria, escuchó de primera mano los planteamientos de los dirigentes de la Liga de Expansión.

El senador Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, ya había advertido sobre la gravedad del caso semanas atrás, cuando declaró que “el futbol es un asunto de interés público y no puede estar sujeto a caprichos o arbitrariedades privadas”, y comunicó que la bancada de MC llevaría el tema al Poder Legislativo. Con el anuncio del día de hoy, Castañeda celebró que el tema esté siendo atendido por la comisión competente y subrayó la importancia de la transparencia en el debate:

Al estar en la comisión, se podrá visibilizar el tema. Es un asunto de interés público y es muy importante que los hombres y mujeres de este país, quienes son aficionados al fútbol, se enteren de lo que está ocurriendo. Darle visibilidad puede ayudar a que estas discrepancias entre algunos equipos de la Liga de Expansión y la federación puedan dirimirse de mejor manera.

En sus declaraciones, el senador destacó además que abrir el diálogo en espacios institucionales, como el Congreso, representa una oportunidad para democratizar el fútbol y presionar a las autoridades deportivas a responder con mayor responsabilidad ante los intereses de clubes que, hoy por hoy, se sienten marginados.

La Federación Mexicana de Fútbol no ha emitido una nueva postura oficial desde que los clubes presentaron la apelación. Recordemos que la Femexfut reaccionó recortando el subsidio anual de 20 millones de pesos a los clubes demandantes, lo que provocó que varios clubes se desistieran de la demanda. Sin embargo, los ojos estarán puestos esta semana en el Congreso, donde podría iniciarse un debate que redefina el futuro del futbol nacional.

A la salida de la reunión, la diputada de Movimiento Ciudadano fue abordada por los medios de comunicación y declaró que había sido una reunión de diálogo, de conocer con una visión más amplia de cómo es que están ocurriendo estos hechos. Y respecto a la problemática presentada por los directivos, dijo:

No podemos delimitar a cualquier atleta que quiera jugar en primera división. Yo creo que esto de decir, bueno, solamente te quedas en segunda división, le estás quitando hasta competencia a la liga. Debe de haber y existir en el deporte la competencia sana y justa y que estos equipos también, pues, de alguna manera busquen el ascender, el tener un equipo conformado con buenos deportistas, con buenos futbolistas.

También les estás pegando a los directores e intereses de los clubes. Las familias mexicanas siempre van y llenan los estadios. Ahorita estamos a cara del Mundial 2026 y esto no puede estar ocurriendo.

Yo creo que la competencia debe ser sana y justa, como lo comentábamos aquí adentro, y siempre vamos a buscar la mejor manera para que ambas partes puedan llegar a una conciliación.

También fue cuestionada respecto a si también se reunirá con directivos de la Femexfut, a lo que respondió:

Notifiqué a Mikel Arriola y a Ivar Sisniega, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, que nos gustaría también escuchar su versión. Obviamente en un problema siempre se tienen que escuchar ambas partes, la Comisión del Deporte también tiene las puertas abiertas para la Federación Mexicana de Futbol, y después, ¿por qué no sentar ambas partes? Fue uno de los grandes acuerdos que llegamos ahí adentro: buscar la manera en que tanto la Federación Mexicana de Futbol como los directores y representantes de estos equipos de fútbol también puedan llegar y conciliar de manera directa.

Y respecto a las sanciones económicas que se han dado a los equipos inconformes, se posicionó:

Eventualmente cualquier corte de presupuesto a todo, tanto a cualquier deportista como dueños de clubes, afecta. Tanto para pagar nóminas a futbolistas, pagar un equipo técnico, para pagar la infraestructura quizá también de un estadio, y bueno, pues obviamente por eso estamos buscando la manera de conciliar y de llegar a través del diálogo a un buen acuerdo.

De esta manera, se buscará la conciliación entre las partes, el diálogo y una salida sana para todos, pero no descartó la posibilidad de intervención legislativa:

Eventualmente también cualquier diputado o legislador puede meter una iniciativa donde se proponga el regreso a la Liga de Ascenso. No se ha ingresado ninguna iniciativa, no ha llegado nada a la Comisión de Deporte, y es ahí donde también se podría ver esa posibilidad.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La elección intermedia de 2027 será clave para redefinir el equilibrio de fuerzas en el Congreso, ya que estarán en juego los 500 escaños de la Cámara de Diputados.
El Club Atlante anunció que ha cumplido "en tiempo y forma" con el proceso y la entrega de documentación requerida para obtener la certificación oficial por parte de la Federación Mexicana de Futbol
La diputada de Movimiento Ciudadano propone reforzar la actividad física en la educación básica como una medida urgente de salud pública

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad