En una polémica declaración, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una fuerte crítica sobre la seguridad en la Ciudad de México (CDMX), calificándola como una de las urbes más peligrosas a nivel mundial.
Trump utilizó este argumento para justificar la decisión de la administración federal de tomar el control de la policía en Washington, D.C., en un contexto de aumento de la violencia y homicidios en la capital estadounidense.
Trump compara violencia en Washington y CDMX
Durante una conferencia, el exmandatario estadounidense aseguró que el índice de homicidios en Washington, D.C. —que alcanza los 27.54 asesinatos por cada 100 mil habitantes— es uno de los principales motivos por los que se optó por una intervención federal en la seguridad local.
En este sentido, Trump mencionó a la Ciudad de México, situándola como una de las ciudades con mayores problemas de seguridad en el mundo, aunque no ofreció datos específicos sobre la capital mexicana.
🔴#AHORA Donald Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC para controlar al crimen y compara la tasa de homicidios de esa ciudad con la de CDMX y otras urbes.
— Azucena Uresti (@azucenau) August 11, 2025
“La tasa de homicidios en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de… pic.twitter.com/Q2JkIYtbWU
Reacciones a las declaraciones de Trump sobre CDMX
Las palabras del expresidente generaron diversas reacciones entre ciudadanos, expertos en seguridad y autoridades mexicanas, quienes cuestionaron la comparación y señalaron que se trata de una “indirecta” que afecta la imagen de la capital mexicana a nivel internacional.
Especialistas destacan que, aunque la CDMX enfrenta retos importantes en materia de seguridad pública, la comparación con Washington resulta simplista y politizada.
Sin embargo, el debate sobre la seguridad en la capital mexicana y su comparación con otras grandes ciudades del mundo continúa vigente, especialmente en el contexto de la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia.