¡ Última Hora !

Públicidad

Movimiento Ciudadano cuestiona legitimidad y alcance de la reforma judicial

"Si el régimen no ha estado a la altura de lo que México reclama, desde Movimiento Ciudadano hacemos votos para que el nuevo poder judicial sí lo esté” concluyó el senador Clemente Castañeda
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En el marco de la toma de protesta de las Personas Juzgadoras Electas, el senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, advirtió que la llamada “reforma judicial” no responde a las verdaderas necesidades de acceso a la justicia en México y, por el contrario, busca someter políticamente al Poder Judicial. Castañeda expresó:

“En Movimiento Ciudadano sostenemos que lo que el régimen oficial intenta es engañarnos con la verdad, aprovecharse del malestar generalizado de millones de mexicanas y de mexicanos para capturar políticamente al Poder Judicial, porque aquí a nadie se le debe olvidar que la mal llamada reforma judicial fue posible por una mayoría artificial en la Cámara de Diputados y en este Senado de la República que no refleja la voluntad popular expresada en la elección del 2024”.

Durante su intervención en el Senado, Castañeda señaló que el sistema de justicia ha fallado históricamente a las y los mexicanos por ser inaccesible para la mayoría de la población y por la falta de confianza en ministerios públicos, fiscalías y juzgadores. “La justicia nunca fue pensada para todas las personas”, afirmó, al tiempo que recordó que las omisiones del Legislativo, del Ejecutivo y de los cuerpos de seguridad han contribuido a la crisis en la impartición de justicia. Además, denunció que la medida eliminó la carrera judicial y dejó sin sustento a cientos de juzgadores, tratándolos “como si todos fueran corruptos”.

Castañeda advirtió sobre el riesgo de que las y los nuevos jueces enfrenten presiones políticas y económicas, dado que el esquema institucional —particularmente el Tribunal de Disciplina Judicial— puede sancionarlos sin derecho de apelación. Frente a ello, exigió a las y los juzgadores electos actuar con imparcialidad, autonomía y espíritu republicano.

También reflexionó respecto a la reforma, la cual consideró que “no transforma para bien las reglas y mecanismos de impartición de justicia, porque acaba con la carrera profesional de cientos de juzgadores, condenándolos al desempleo, sin derecho a defensa, como si todas y todos fueran corruptos o infractores de la ley” y les manifestó su solidaridad. También señaló que en lo que se pensó al diseñar la reforma fue en “cómo purgar un poder judicial que con todas sus fallas resultaba políticamente incómodo para el poder en turno”.

El senador de Movimiento Ciudadano subrayó que el reto de los nuevos juzgadores será garantizar justicia no sólo a quienes los eligieron, sino a toda la ciudadanía, poniendo la Constitución y los derechos por encima de la política. Y advirtió respecto a sus dudas, considerando que “el mecanismo de elección plagado de irregularidades del cual emana el nuevo poder judicial, abre una enorme interrogante sobre las condiciones que tendrán las y los juzgadores para desempañar con imparcialidad e independencia su trabajo, para sustraerse de las presiones políticas o, ¿por qué no?, de las presiones del poder económico”. Asimismo, se comprometió a impulsar una reforma de justicia alternativa que reconozca la trayectoria profesional, fortalezca ministerios públicos, fiscalías y defensorías, y que verdaderamente atienda a víctimas, comunidades indígenas, mujeres, niñas, niños y personas privadas de la libertad sin sentencia.

“En Movimiento Ciudadano asumimos con responsabilidad el ejercicio de vigilancia y evaluación permanente de esta reforma, así como sus resultados para plantear las mejores alternativas al sistema de justicia en México. Nos comprometemos a seguir impulsando una reforma de justicia que reconozca la trayectoria de las personas y exija preparación para quienes quieran hacer una vida profesional en los tribunales y en los juzgados. Una reforma que apueste a resolver los problemas de las personas y a solventar las grandes deudas de las fiscalías, los ministerios públicos, las policías y las defensorías públicas de todo el país. Concluyo, compañeras y compañeros, si el oficialismo, si el régimen no ha estado a la altura de lo que México reclama, desde Movimiento Ciudadano hacemos votos para que el nuevo poder judicial sí lo esté”, concluyó Castañeda.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La diputada federal Patricia Flores, así como Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, lanzaron una dura crítica al nuevo impuesto especial del 8 % propuesto por el gobierno federal para los llamados “videojuegos violentos”
Durante la discusión en lo particular de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, lanzó una dura crítica contra las reformas fiscales impulsadas por Morena, al asegurar que “castigan a quienes menos tienen” mientras evitan tocar los privilegios de las grandes fortunas y los mayores contaminadores del país.
La reciente declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde su conferencia matutina aseguró que el Partido Acción Nacional (PAN) busca una alianza con Movimiento Ciudadano (MC), desató una respuesta directa del coordinador de los senadores emecistas, Clemente Castañeda. El legislador jalisciense pidió a la mandataria que se enfoque en los retos de su administración y no en la contienda electoral que, recordó, aún está lejana.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad