¡ Última Hora !

Públicidad

Más de 35 mil empresas cerraron desde el inicio del gobierno de Marina del Pilar

El presidente del CCE de Tijuana, Roberto Lyle Fritch, reveló que durante 2025 han cerrado aproximadamente 3 000 empresas, lo que equivale a un promedio de 22 negocios por día
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En un contexto económico cada vez más adverso para las micro, pequeñas y medianas empresas de Baja California, los números resultan alarmantes: al corte de mayo de 2025, ya se contabilizan 35 419 cierres de empresas formales desde el inicio de la administración de la gobernadora morenista Marina del Pilar, en noviembre de 2021, según datos del IMSS.

Para dimensionar la magnitud del fenómeno, basta con analizar el comportamiento reciente: solo en junio se registraron 864 bajas, lo que posiciona ese mes como el segundo con más cierres desde la Gran Recesión de 2008; solo fue superado por el mayo del año anterior, cuando se contabilizaron 1 059.

Adicionalmente, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, Roberto Lyle Fritch, reveló que durante 2025 han cerrado aproximadamente 3 000 empresas, lo que equivale a un promedio alarmante de 22 negocios que cierran cada día. El impacto se concentra principalmente en sectores de servicios y comercios, mayoritariamente micro y pequeñas unidades, aunque también se han registrado bajas en empresas medianas

Para Lyle Fritch, esta situación se debe a factores que han generado incertidumbre, por ejemplo, las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han afectado el ánimo de inversión en la frontera. También recordó que el año pasado, la Reforma Judicial a nivel nacional provocó una pausa en inversiones, a lo que se sumaron problemas con los aranceles.

“La inversión está pausada (…) se ve un panorama no muy halagador, pero esperemos que salgamos adelante”, expresó.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Roberto Lyle Fritch, expresó un firme rechazo a la iniciativa presidencial que busca reformar la Ley de Amparo, al considerar que vulnera derechos fundamentales y deja en indefensión a ciudadanos y empresas.
El organismo, encabezado por Roberto Lyle Fritch, reconoció avances en seguridad pública y en política industrial, pero advirtió rezagos preocupantes en crecimiento económico, formalidad empresarial e inversión.
Hechos recientes, advirtió Lyle Fritch, evidencian que la percepción de inseguridad no solo persiste, sino que va en ascenso, consolidándose como un factor determinante que frena la inversión privada y desacelera la recuperación del turismo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad