¡ Última Hora !

Públicidad

CCE Tijuana alerta sobre rezagos económicos en gestión de Sheinbaum y reconoce avances en seguridad e industria

El organismo, encabezado por Roberto Lyle Fritch, reconoció avances en seguridad pública y en política industrial, pero advirtió rezagos preocupantes en crecimiento económico, formalidad empresarial e inversión.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

A once meses de iniciada la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana presentó un balance de logros y pendientes del gobierno federal. El organismo, encabezado por Roberto Lyle Fritch, reconoció avances en seguridad pública y en política industrial, pero advirtió rezagos preocupantes en crecimiento económico, formalidad empresarial e inversión.

En el marco del primer Informe de Gobierno, Lyle Fritch destacó como acierto el “Plan México”, estrategia orientada a fortalecer la proveeduría local y aumentar el contenido nacional en sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, electrónico y de semiconductores. “Es un paso correcto que busca reducir la dependencia de importaciones y consolidar cadenas de valor globales”, señaló.

Otro punto positivo, según el líder empresarial, es el cambio de rumbo en materia de seguridad, donde se ha privilegiado la inteligencia y la investigación para combatir a la delincuencia organizada. Como resultado, refirió, se han concretado decomisos relevantes, detenciones de alto impacto y una reducción del 25.3% en homicidios dolosos, al pasar de un promedio de más de 90 diarios en el sexenio anterior a 65 en la actualidad.

No obstante, el dirigente alertó sobre la fragilidad económica del país. Al mes de julio, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional apenas creció 0.2%, lo que coloca a México al final del listado latinoamericano, por encima únicamente de Venezuela. A ello se suma la pérdida de empresas y el aumento de la informalidad, que alcanza ya al 57.2% de la economía, es decir, seis de cada diez negocios operan fuera del marco legal.

“La informalidad limita la recaudación y deja a millones de trabajadores sin acceso a prestaciones ni seguridad social”, subrayó Lyle Fritch.

El líder empresarial también señaló que la caída en la inversión nacional responde en gran parte a la reforma judicial y a las tensiones comerciales, que han derivado en aranceles de hasta 50% en acero y aluminio, y de 25% en autopartes de origen mexicano.

Otro tema pendiente, apuntó, es la actualización de las tablas del Impuesto sobre Productos del Trabajo, que llevan siete años sin modificarse. Esto, dijo, golpea especialmente a los trabajadores de Baja California, donde el salario mínimo es 50% mayor al del resto del país. “Un colaborador puede llegar a pagar hasta el 51% de impuestos cuando recibe alguna prestación adicional”, explicó.

Finalmente, Lyle Fritch advirtió que, si no se logra un crecimiento económico sostenido y no se frena el avance de la informalidad, los avances en seguridad y en política industrial “corren el riesgo de quedarse cortos”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El presidente del CCE de Tijuana, Roberto Lyle Fritch, reveló que durante 2025 han cerrado aproximadamente 3 000 empresas, lo que equivale a un promedio de 22 negocios por día
Hechos recientes, advirtió Lyle Fritch, evidencian que la percepción de inseguridad no solo persiste, sino que va en ascenso, consolidándose como un factor determinante que frena la inversión privada y desacelera la recuperación del turismo.
Roberto Lyle Fritch, presidente del organismo, señaló que es necesario analizar primero la forma en que se invierten los recursos del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) antes de eliminar este mecanismo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad