El juez federal John C. Coughenour bloqueó temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump que pretendía eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La decisión, emitida el 23 de enero de 2025, representa el primer revés judicial contra la medida firmada por el expresidente el 20 de enero, la cual buscaba negar la nacionalidad a hijos de migrantes en situación irregular o con estancia temporal.
La demanda fue presentada por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, que argumentaron que la orden violaba la Enmienda 14 de la Constitución, la cual garantiza el derecho a la ciudadanía para cualquier persona nacida en territorio estadounidense.
En total, 22 estados y diversas organizaciones civiles han interpuesto litigios contra la polémica medida.
#ULTIMAHORA
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) January 23, 2025
🚨 JUEZ BATEA DECRETO DE TRUMP
Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva de Trump que quería poner fin a la garantía constitucional de la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Me encantan los finales felices… pic.twitter.com/zcA5cHcG37
El decreto de Trump, titulado “Decreto para Proteger el Significado y el Valor de la Ciudadanía de Estados Unidos”, ordenaba a las autoridades negar documentos como pasaportes y números de seguridad social a bebés nacidos después del 19 de febrero de 2025 de padres no ciudadanos. Incluso afectaría a hijos de estudiantes extranjeras y turistas.
4. FIN A LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO DE HIJOS DE ILEGALES
— LAI (@laiOSINT) January 21, 2025
El presidente Trump firmó una orden que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los niños nacidos en Estados Unidos de inmigrantes ilegales, con el objetivo de combatir la invasión del país. pic.twitter.com/bIoSKYBOvW
El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, advirtió que esta acción es una “violación flagrante de la Constitución” y aseguró que los fiscales estatales “estaban preparados para enfrentar ataques ilegales como este”.
La batalla legal apenas comienza, pero el primer fallo judicial ya marca un obstáculo para la controversial orden de Trump.