¡ Última Hora !

Públicidad

Aprueba Senado Comité de Evaluación del Poder Legislativo para elección extraordinaria de jueces y magistrados

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En una sesión marcada por el debate y la polarización, el Senado de la República aprobó con 75 votos a favor de Morena y sus aliados, y 40 en contra de la oposición, la integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Este comité será responsable de la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros programada para junio de 2025.

El nuevo comité estará compuesto por Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Repper Favila, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres. Sin embargo, la oposición ha expresado su desacuerdo, cuestionando la filiación partidista de los integrantes.

Ricardo Anaya, líder de la bancada del PAN, manifestó que votarían en contra, argumentando que el proceso está “viciado de origen”. Afirmó que el control sobre los candidatos que aparecerán en la boleta electoral implica también el control de la elección misma.

Por su parte, la senadora y secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, criticó la reforma al Poder Judicial, señalando que solo busca centralizar el poder, y lamentó que el gobierno y el grupo mayoritario ignoren la Constitución y propongan modificaciones que afectan el Estado de derecho.

Luis Donaldo Colosio, del Partido Movimiento Ciudadano, subrayó la necesidad de priorizar la pluralidad en la conformación del Comité, sugiriendo que los perfiles seleccionados están demasiado alineados con la bancada de Morena y el oficialismo.

El acuerdo fue enviado a la Cámara de Diputados para los efectos legislativos correspondientes, marcando un paso significativo en la configuración del Poder Judicial en el país.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La nueva legislación se nutre de las observaciones presentadas en los cinco conversatorios organizados por la Junta de Coordinación Política y las comisiones del Senado en materia de comunicaciones, radio y legislación.
A partir del 24 de junio, los diputados sesionarán en modalidad semipresencial para abordar directamente la reforma sobre la Guardia Nacional.
Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado, con 23 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones de la oposición aprobaron la ley

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad