¡ Última Hora !

Públicidad

Sheinbaum firma decretos que reafirman el carácter público de Pemex y CFE

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En el marco de su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este miércoles los decretos que restablecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas.

La mandataria subrayó que estas reformas fueron declaradas constitucionales tras ser aprobadas por la Cámara de Diputados, el Senado y la mayoría de los congresos estatales.

“El día de hoy vamos a firmar aquí el decreto que devuelve a Pemex y CFE al pueblo de México”, anunció Sheinbaum, destacando que el Congreso había enviado la reforma nuevamente tras su declaración de constitucionalidad. “Esto permitirá su publicación en el Diario Oficial de la Federación”, explicó.

Además, la jefa del Ejecutivo firmó otro documento relacionado con la reforma en materia ferroviaria, que permitirá el uso de vías férreas para trenes de pasajeros en el país. Sheinbaum enfatizó que el Estado ahora cuenta con la capacidad de operar este tipo de transporte.

En relación con futuras iniciativas, la presidenta anunció que el próximo miércoles presentará el Plan Nacional de Energía Eléctrica, que incluirá el presupuesto destinado a la generación de energía y al desarrollo de nuevas plantas.

También se anticipa la presentación del Plan Nacional de Pemex, cuyo objetivo será fortalecer a la empresa estatal y mejorar su operatividad.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Pemex declaró que no cubrirá los pasivos ya acumulados y solo atenderá nuevos contratos celebrados en 2025, según el nuevo Plan Estratégico 2025-2035 de la paraestatal
El abasto de gasolina enfrenta una nueva crisis en varias regiones del país. De acuerdo con reportes de la periodista Alicia Salgado, estaciones de servicio en Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Monterrey presentan cierres parciales o totales, largas filas y una preocupante falta de información oficial, lo que ha desatado incertidumbre entre automovilistas y empresarios.
Treviño Medina será deportado para responder por presuntos delitos de corrupción, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad