La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó recientemente el decreto para la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, una institución educativa de alcance nacional que comenzará a operar en 2025. El primer plantel de esta nueva universidad estará ubicado en Comitán, Chiapas, y se prevé que se expanda a diversas regiones del país con el objetivo de ofrecer educación superior accesible a estudiantes de todos los estados.
La convocatoria para el proceso de inscripción será en diversas etapas. Del 3 al 6 de diciembre se abrirá la convocatoria para estudiantes del plantel de Tijuana, Baja California, mientras que del 9 al 13 de diciembre será el turno para docentes. Finalmente, del 16 al 20 de diciembre se realizará la inscripción para personal administrativo.
El gobierno federal financiará la creación y operación de la universidad, pero ha solicitado la colaboración de los gobiernos estatales para proporcionar los edificios que albergarán las futuras sedes universitarias, con el fin de evitar nuevas inversiones en infraestructura.
“Estamos haciendo un llamado a todas, las y los gobernadores, a que nos den sedes para que no tengamos que invertir en nueva infraestructura. Hay mucha infraestructura que no se está utilizando, o burocracia, que puede ser adaptada perfectamente para una universidad”, declaró la mandataria
El objetivo del proyecto es establecer una sede universitaria en cada estado del país, con la meta de matricular a 300 mil estudiantes de educación superior. Además de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, el programa incluirá instituciones como la Universidad de la Salud, las universidades Benito Juárez, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y diversas universidades estatales.
Sheinbaum destacó que el proyecto tiene un enfoque humanista, con programas de estudios orientados hacia áreas como la historia, la filosofía, las ciencias sociales y las artes, con el propósito de seguir “escribiendo la historia de México”.
Hoy creamos la Universidad Nacional Rosario Castellanos. La educación es un derecho, no una mercancía ni un privilegio. https://t.co/VH1ax4Mlkx
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) December 2, 2024
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por Rosaura Ruiz, también dio a conocer que la Universidad Nacional Rosario Castellanos implementará un modelo mixto para las clases, que combinará sesiones presenciales y en línea.
La mayoría del personal docente estará conformado por maestras y doctoras egresadas de la propia Universidad Rosario Castellanos, así como de otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y universidades estatales.
Los primeros estados con los que la Federación está trabajando para llevar la Universidad Nacional Rosario Castellanos a todo el país son Sonora, San Luis Potosí, Puebla y Yucatán. Este proyecto nació durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México y se expande ahora a nivel nacional como parte de su visión para democratizar el acceso a la educación superior en el país.