¡ Última Hora !

Públicidad

Entra en vigor la prohibición de comida chatarra en escuelas de la SEP en México

El titular de la SEP comentó que estas acciones forman parte del eje articulador Vida Saludable establecido en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

A partir del 29 de marzo de 2025, entró en vigor la prohibición de venta de alimentos y bebidas ultraprocesados en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) de México. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca combatir la alta tasa de obesidad infantil y promover hábitos saludables entre la población estudiantíl.

La normativa prohíbe la venta y promoción de productos con alto contenido de azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y otros alimentos identificados con sellos de advertencia.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, el 37% de los niños y niñas de entre 5 y 11 años presentan obesidad. La SEP y la Secretaría de Salud implementan esta prohibición para reducir estos índices y fomentar una alimentación más saludable en el entorno escolar.

La SEP ha convocado a docentes y autoridades educativas a informar y concientizar sobre esta prohibición. Se establecen sanciones administrativas, que van desde multas económicas hasta suspensiones temporales de operación, para los centros escolares que incumplan con estas disposiciones.

Con la entrada en vigor, a partir del día de mañana lunes 31 de marzo, de los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, convocó a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión, así como a las y los docentes, a informar y concientizar a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones.

En un mensaje dirigido a maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, con motivo de la Sexta Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), Delgado Carrillo señaló que el cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de todas y todos. En caso de omisión, se debe notificar a las autoridades sanitarias correspondientes.

El titular de la SEP comentó que estas acciones forman parte del eje articulador Vida Saludable establecido en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cuyo objetivo es promover hábitos saludables de alimentación y activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Los detractores argumentan que, si bien el producto contiene más cacao que los chocolates comerciales, los sellos de advertencia sobre el exceso de azúcar y calorías no pueden ser ignorados
Según el calendario de la SEP para el ciclo escolar 2024-2025, los estudiantes podrán disfrutar de un descanso de dos semanas
El gobierno federal también implementará medidas para promover una alimentación más saludable en las escuelas, como la prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados dentro de los planteles

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad