El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ha reiterado su posición crítica respecto a la propuesta de reforma constitucional que busca permitir la elección de ministros, magistrados y jueces mediante voto popular.
Durante su participación en el séptimo foro de los “Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial”, el ministro cuestionó la efectividad de esta medida para resolver los problemas estructurales en la impartición de justicia en México.
González Alcántara Carrancá subrayó que, a pesar de que el tema de la elección por voto popular es indiscutible, la implementación de este método no abordará adecuadamente la inaccesibilidad, el rezago y la corrupción en el Poder Judicial.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aseguró que la #ReformaAlPoderJudicial del presidente es producto de su molestia por la sentencia de la SCJN sobre que la Guardia Nacional que invalidó que estuviera bajo el mando de SEDENApic.twitter.com/YkI78o0pbf
— Azucena Uresti (@azucenau) July 31, 2024
En su intervención, el ministro planteó si el método propuesto, que involucra la votación directa de candidatos nominados por los Poderes de la Unión, realmente facilitará un acceso más sencillo y menos costoso a una justicia cercana e imparcial. Según su perspectiva, la respuesta a esta cuestión es negativa.
“Este método de selección politiza los nombramientos y valida el acceso a la justicia de personas cercanas al poder”, advirtió el ministro, González Alcántara Carrancá.
A pesar de sus reservas, el ministro reconoció que la reforma busca abordar problemas reales del sistema judicial, como el alto costo y la lentitud de la justicia, y calificó el objetivo de la reforma como “loable”.