¡ Última Hora !

Públicidad

Infonavit congela dos millones de créditos hipotecarios impagables

El programa no solo congela el crecimiento de las deudas, sino que también incluye medidas como la reducción de tasas de interés, la disminución de mensualidades y ajustes en los saldos actuales.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) congeló dos millones de créditos hipotecarios otorgados bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) antes de 2013, una medida que busca aliviar la carga financiera de derechohabientes afectados por el aumento desmedido de sus deudas.

En una entrevista reciente con Milenio, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que este modelo de crédito, implementado en administraciones anteriores, provocó que las mensualidades y los saldos incrementaran cada año, incluso si los beneficiarios cumplían puntualmente con sus pagos.

“De manera que, si alguien sacaba 500 mil pesos y amortizaba 20 mil, en lugar de arrancar el segundo año con 480, podía arrancar el segundo año con 520”, precisó.

El esquema, que vinculaba el saldo del crédito al incremento del salario mínimo, llevó a que muchas deudas se quintuplicaran, lo que generó condiciones impagables para miles de familias. Ante ello, el organismo anunció que en diciembre iniciará una segunda fase de congelamiento que abarcará otros dos millones de créditos en condiciones similares.

Beneficios adicionales para los derechohabientes

El programa no solo congela el crecimiento de las deudas, sino que también incluye medidas como la reducción de tasas de interés, la disminución de mensualidades y ajustes en los saldos actuales. Estas acciones pretenden facilitar que los derechohabientes liquiden sus créditos y, eventualmente, obtengan la propiedad de sus viviendas.

“En este caso, son cuatro millones de familias, porque hay cuatro millones de créditos que estaban en estas condiciones. Congelamos dos millones el 11 de noviembre y vamos por dos millones más en diciembre. Vamos por todo el universo de deudores que están en esta condición”, señaló Romero Oropeza.

El funcionario invitó a los beneficiarios a acudir a los centros de servicio del Infonavit o consultar el portal oficial para verificar si califican para estos beneficios. Para quienes hayan caído en cartera vencida o realizado renegociaciones previas, se ofrecerán soluciones personalizadas con el fin de regularizar su situación.

Nueva etapa de construcción de viviendas

Además de atender el problema de los créditos hipotecarios, el Infonavit planea entrar al ámbito de la construcción de viviendas a través de su propia desarrolladora, cuya operación está supeditada a reformas legales pendientes en el Congreso de la Unión. El proyecto contempla la construcción de un millón de viviendas dignas para jóvenes, jefas de familia y adultos mayores.

“La presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó a atender el problema que hay de vivienda en el país con la construcción de un millón de viviendas desde el Infonavit”, explicó Romero Oropeza.

De estas, 500 mil serán destinadas a derechohabientes y las otras 500 mil estarán disponibles para la población abierta.

Este enfoque busca corregir errores del pasado, cuando las viviendas de interés social se edificaban en zonas alejadas de las ciudades y con carencias en servicios básicos. La nueva estrategia prioriza ubicaciones urbanas o periféricas con acceso a transporte, servicios públicos y áreas verdes.

Retos y expectativas

Romero Oropeza reconoció que el déficit habitacional en México asciende a casi ocho millones de viviendas, especialmente entre los sectores de menores ingresos. El proyecto dependerá de la colaboración con los tres niveles de gobierno, que aportarán terrenos mediante donaciones y convenios.

“Estamos a la espera de un cambio constitucional, porque el Infonavit no puede constituir, ni adquirir suelo, incluso rentar”, comentó.

Romero Oropeza, señaló que las reformas secundarias necesarias podrían aprobarse antes de finalizar el año, lo que permitiría iniciar la construcción en enero de 2025.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, permitirá al instituto participar activamente en la construcción y alquiler de viviendas, una medida que ha suscitado amplias críticas y divisiones en el recinto legislativo.
Sheinbaum explicó que esta iniciativa responde, en parte, a la disparidad salarial existente entre el Ejército y la Guardia Nacional, donde los primeros quedaron rezagados.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad