¡ Última Hora !

Públicidad

Inician obras de rehabilitación cerca del Estadio Banorte para el Mundial 2026

Durante el arranque de las obras, Brugada Molina subrayó que la prioridad es garantizar derechos y condiciones dignas a las comunidades cercanas al estadio.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha este martes las obras de rehabilitación “Juega Limpio, Paso Limpio” en las inmediaciones del Estadio Banorte (antes Estadio Azteca), espacio donde convergen las alcaldías Coyoacán y Tlalpan.

De acuerdo con el Gobierno capitalino, las acciones contemplan la modernización del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Huipulco, la rehabilitación del puente peatonal, la construcción del mercado Huipulco con biciestacionamiento y el mejoramiento del puente vehicular Circuito Azteca, entre otras intervenciones orientadas a fortalecer la movilidad y el espacio público.

Durante el arranque de las obras, Brugada Molina subrayó que la prioridad es garantizar derechos y condiciones dignas a las comunidades cercanas al estadio.

“Vamos a festejar el Mundial, primeramente garantizando derechos en la Ciudad. Por eso, si vamos a lograr limpiar, pasear y garantizar caminos rumbo al Mundial, primero es garantizar vida digna a todos los que están en este espacio”, afirmó.

La mandataria explicó que la celebración del torneo internacional representa una oportunidad para mejorar los entornos urbanos y asegurar servicios básicos a las y los habitantes de la zona.

“Festejar y prepararnos para el Mundial significa que todas las colonias, pueblos y barrios que colindan con el Estadio Ciudad de México […] puedan tener los derechos básicos”, indicó.

Según datos del Gobierno de la Ciudad, los trabajos incluyen acciones para asegurar acceso al agua, drenaje, limpieza de áreas comunes y servicios públicos de calidad, además de la rehabilitación de calles, avenidas y transporte público.

En su mensaje, la Jefa de Gobierno destacó que las obras tienen carácter permanente y forman parte de una estrategia integral de intervención urbana en distintas zonas de la capital.

“Lo que vamos a hacer se queda para siempre y para mejorar la vida de la población. Por eso hablamos de más de 30 obras simbólicas para la ciudad: vamos a mejorar el Tren Ligero, que se llamará el Tren El Ajolote, de Taxqueña a Xochimilco; vamos a duplicar la cantidad de trenes para que garantice más transporte y en menos tiempo”, detalló.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, informó que, en el marco del Mundial, se desarrollan más de 30 proyectos de mejora del espacio público en distintas zonas de la capital.

En el caso del CETRAM Huipulco, precisó que la renovación contempla una intervención de más de 16 mil metros cuadrados, que abarca la rehabilitación de la carpeta asfáltica, banquetas, andadores, puentes peatonales y la instalación de nueva iluminación.

“Queremos hacer de este proyecto un emblema, un sello de color, de imagen, que demuestre la llegada de este importante evento aquí en las inmediaciones del estadio”, señaló.

El funcionario añadió que la construcción del nuevo mercado público de Huipulco permitirá reubicar el comercio de la zona, incorporando un biciestacionamiento conectado a la ciclovía de Calzada de Tlalpan.

También destacó la rehabilitación integral del puente vehicular Circuito Azteca, con el objetivo de garantizar su seguridad estructural, mejorar las banquetas e incorporar iluminación e imagen urbana renovada.

A su vez, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, y el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, coincidieron en que la rehabilitación del entorno del Coloso de Santa Úrsula representa un beneficio directo para comerciantes y vecinos, además de ser un referente de colaboración interinstitucional.

Según lo proyectado, el conjunto de obras se mantendrá en ejecución durante los próximos meses, como parte del plan integral de preparación de la Ciudad de México rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

Además, el proyecto busca mejorar la infraestructura urbana y los servicios públicos de la zona, con miras al Mundial 2026, así como beneficiar directamente a los habitantes locales.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Brugada hizo un llamado a que todas las actividades relacionadas con el abasto y distribución del líquido se realicen conforme a la normatividad.
Según la organización convocante, la acción se realiza en respuesta a lo que describen como un contexto de imputaciones arbitrarias que afectan sus derechos laborales y familiares.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad