La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) decidió posponer el megabloqueo masivo previsto para este viernes 31 de octubre en las principales avenidas de la Ciudad de México, tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno capitalino, encabezado por Clara Marina Brugada Molina, para sostener una mesa de diálogo el mismo día a las 16:00 horas en la Secretaría de Movilidad (Semovi).
La FAT indicó que la medida busca evitar afectaciones a la ciudadanía y abrir un espacio de negociación sobre las condiciones económicas del sector.
De acuerdo con el comunicado de la organización, la FAT reconoció la disposición mostrada por las Secretarías de Movilidad y de Gobierno para atender las demandas del gremio, lo que permitió suspender la movilización planeada.
Según el pronunciamiento, este acercamiento representa un paso significativo hacia la resolución de los problemas que enfrenta el transporte público concesionado en la capital.
Los representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas —Aniceto Guzmán, Enrique Hernández, Francisco Carrasco y Saúl Medina— enfatizaron que su decisión responde a un compromiso con la población y a la expectativa de alcanzar soluciones concretas mediante el diálogo.
“La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que la autoridad de la Ciudad de México, bajo la administración de la licenciada Clara Marina Brugada Molina, acordó en conjunto con otras agrupaciones llegar a un diálogo el próximo viernes 31 a las 16:00 hrs en la Secretaría de Movilidad (SEMOVI)”, indicó la organización en su boletín número 1025.
Asimismo, la FAT ofreció disculpas a los habitantes de la capital por las molestias generadas ante el anuncio previo de bloqueos y manifestaciones.
“La FAT se disculpa con la ciudadanía por los inconvenientes que pudiese haber padecido por los anuncios de manifestación y bloqueos, pero eran la última opción para hacer evidente la inconformidad por la precaria situación económica y laboral que vive el sector transportista de la capital mexicana”, señalaron los voceros.
Según el grupo, el transporte público concesionado opera actualmente en una situación de “quiebre económico”, lo que pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de trabajadores y propietarios de unidades.
“Solo con un apoyo económico y aumento de la tarifa son las formas de evitar el desempleo de miles de operadores y que los dueños de unidades no sigan viviendo endeudados por falta de capital financiero”, puntualizó la Fuerza Amplia de Transportistas.
Con el aplazamiento del bloqueo, las agrupaciones de transporte reiteraron su disposición a continuar las negociaciones con las autoridades de la Ciudad de México para alcanzar acuerdos que permitan la sostenibilidad del servicio sin afectar a los usuarios ni a los trabajadores del sector.