¡ Última Hora !

Públicidad

Estados Unidos da luz verde a taxis aéreos eléctricos con nueva categoría de aeronave

Estos taxis aéreos, diseñados para realizar despegues y aterrizajes verticales, operan de manera similar a los helicópteros, aunque con rotores más pequeños que los hacen menos ruidosos y aptos para zonas residenciales.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Administración Federal de Aviación (FAA) reconoció por primera vez en cerca de ocho décadas una nueva categoría de aeronave, abriendo el camino para el desarrollo de los taxis aéreos eléctricos en Estados Unidos.

De acuerdo con información de The Washington Post, la regulación aprobada establece los requisitos de formación y certificación de pilotos de estas aeronaves de movilidad aérea avanzada, o eVTOL, según sus siglas en inglés, lo que representa “el último paso clave necesario para que vuelen de forma segura”, afirmó la FAA el pasado miércoles.

Estos taxis aéreos, diseñados para realizar despegues y aterrizajes verticales, operan de manera similar a los helicópteros, aunque con rotores más pequeños que los hacen menos ruidosos y aptos para zonas residenciales.

Empresas como Joby Aviation, ubicada en California, lideran el desarrollo de esta tecnología con aeronaves de cuatro plazas que han avanzado en el proceso de certificación de la FAA, e incluso realizaron un vuelo de prueba en Nueva York. Se prevé que el primer servicio de esta compañía comience en 2026 en Emiratos Árabes Unidos, y cuenta además con un contrato de 131 millones de dólares con la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

En cuanto a sus capacidades, los taxis aéreos de Joby pueden alcanzar hasta 320 km/h y cubrir una distancia de 160 km con una sola carga, lo que los posiciona como una alternativa de cero emisiones para mitigar la congestión de tráfico en áreas urbanas.

También se proyecta su uso en servicios de entrega, transporte inter aeropuertos y hasta como ambulancias aéreas, lo cual, según expertos, podría transformar la movilidad urbana.

“La tecnología está lista y también hay mucha demanda y mucho impulso político”, aseguró Seongkyu Lee, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial en la Universidad de California, Davis.

Sin embargo, el acceso cotidiano a estos vehículos podría tardar décadas en llegar a la población en general. Lee estimó que para 2040 los taxis aéreos podrían formar parte de la vida diaria de algunos ciudadanos, aunque prevé que su adopción inicial se limitará a sectores de ingresos altos debido a los costos.

En sus primeras etapas, el precio del servicio podría igualar al de un Uber Black, según Greg Bowles, director de política de Joby, quien también destacó la ventaja de aprovechar la infraestructura de helipuertos y aeropuertos existentes en el país.

Por otra parte, a nivel global, compañías en Alemania, Reino Unido, Brasil y China, junto con algunos conglomerados surcoreanos, desarrollan tecnologías similares y buscan establecer los primeros servicios comerciales de taxis aéreos, lo que llevó a expertos a advertir sobre la importancia de que Estados Unidos mantenga el ritmo en esta industria emergente.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Decenas de países han comenzado a ofrecer concesiones para evitar los efectos negativos de los aranceles
En su conferencia matutina, Sheinbaum comentó que el gobierno mexicano aún está evaluando la invitación
Las elecciones también están marcadas por el contexto económico, con la posible amenaza de una recesión prolongada para Alemania

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad