Con el inicio del ciclo escolar tras las vacaciones de verano, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegará un amplio dispositivo especial para garantizar la seguridad, prevención y fluidez vial en las zonas escolares. Este operativo comenzará el lunes 26 de agosto y contará con la participación de 13,814 oficiales de diversas unidades y agrupamientos.
El dispositivo incluirá efectivos de la Unidad de Seguridad Escolar (USE), Policía Auxiliar, Bancaria e Industrial, así como de la Subsecretaría de Control de Tránsito, con el objetivo de proteger la integridad física y patrimonial de estudiantes, personal docente y padres de familia. Además, se busca agilizar la movilidad en las 16 alcaldías de la capital.
Para obtener información adicional, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía sus cuentas de redes sociales en X, Facebook y TikTok, así como el Centro de Orientación Vial (OVIALCDMX) y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).
La #SSC implementará un dispositivo de seguridad, vialidad y movilidad por el #RegresoAClases 2024, con más de 13 mil policías. https://t.co/Efj954yXQA pic.twitter.com/RSAX04BNGj
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 25, 2024
El operativo comenzará a partir de las 06:00 horas del lunes 26 de agosto, se dará inicio a las actividades para vigilar el regreso a clases en los más de 1,700,000 alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, así como al personal educativo y administrativo.
Dicha puesta en marcha contará con 1,427 vehículos oficiales, 47 motocicletas, 5 grúas, 12 ambulancias y 10 motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). También se dispondrá de un helicóptero de los Cóndores para realizar sobrevuelos de vigilancia y prevención.
La seguridad será reforzada mediante la colaboración con los Centros de Comando y Control C2 y las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). Este monitoreo en tiempo real permitirá gestionar congestionamientos viales y coordinar acciones rápidas en caso de emergencia.
Asimismo, los patrullajes también cubrirán rutas de transporte público hacia los planteles escolares, así como los CETRAMS, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Tren Ligero, Sistema de Transportes Eléctricos y Red de Transporte de Pasajeros.