¡ Última Hora !

Públicidad

Jueza otorga nueva suspensión a la Reforma Judicial y en su aplicación en todo México

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La controversia en torno a la Reforma Judicial sigue en aumento, tras la aprobación de una nueva suspensión que impide su aplicación en los 32 estados de la República Mexicana. Esta medida se deriva de un juicio de amparo promovido por el partido Movimiento Ciudadano y fue otorgada por el Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo en Querétaro, en el amparo indirecto 1082/2024.

El documento que establece esta medida fue publicado en redes sociales, declara que “se concede la suspensión provisional para que se impidan los efectos y consecuencias del decreto referido”, lo que significa que las autoridades deben abstenerse de aplicar el octavo transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución en materia de Reforma al Poder Judicial.

Vale la pena señalar que con esta nueva suspensión, se establece que ningún Congreso local podrá modificar su Constitución para alinearse con la Reforma Judicial. Asimismo, ningún juez ni magistrado local podrá ser despedido durante este proceso.

De acuerdo a al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano coincidieron en que esta suspensión tiene dos efectos principales: la protección de los jueces y magistrados locales de ser removidos y la prohibición de reformas a las constituciones locales que se ajusten a la Reforma Judicial aprobada a nivel federal.

Según algunos expertos en la materia esta la suspensión es legal, ya que en la demanda de amparo presentada ante el Juzgado de Querétaro, se alegó que “hubo varias irregularidades en el procedimiento legislativo que invalidan la reforma”. Además, enfatizó la bancada naranja que, incluso si el procedimiento hubiera sido correcto, la Reforma Judicial es inconstitucional.

La situación actual genera incertidumbre sobre el futuro de la Reforma Judicial y sus implicaciones para el sistema judicial en México, mientras las autoridades y partidos políticos continúan enfrentando los retos legales que surgen de esta controvertida reforma.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El acuerdo todavía requiere aprobación del Consejo General del INE.
Los magistrados respaldaron la propuesta del Magistrado Felipe de la Mata, declarando el recurso extemporáneo.
Este proceso de impresión implementará un método digital innovador, en lugar del tradicional offset, aunque las boletas mantendrán todas las características de seguridad requeridas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad