El recorte aprobado por el INE generó un fuerte debate sobre el impacto que tendrá en las funciones de los partidos políticos y las representaciones legislativas
En enero regresarán muchos de ellos al norte a seguir persiguiendo su sueño pero en un país que no los acepta del todo, a pesar de los 100,000 millones de dólares que pagan de impuestos
La nueva corte debe salir a buscar los temas de injusticia y corregirlos, debe bajar a la calle que pisa el pueblo y entender la realidad que se vive fuera de los expedientes y de las oficinas
Como excandidato a la Presidencia de México, enfrenta no solo los retos de la desigualdad que se vive en aspectos de seguridad, económicos y laborales, sino que también representa hoy los desafíos de seguir con la bonanza compartida con muchos liderazgos de Movimiento Ciudadano, que han crecido a la par de esta institución.
El problema es que, al tocar el tema de la elección en nuestro país, debido al pasado de trampas y desconfianza electoral, se complica, ya que se entra a un mundo de reglas complejas, estrictas y costosas.
En México, la participación política de las mujeres ha aumentado gradualmente desde la promulgación de la ley de cuotas en 2002, que estableció que al menos el 30% de los candidatos de cada partido político debían ser mujeres.