¡ Última Hora !

Ciencia y Tecnología

La ficción cada vez se mezcla más con la realidad en las redes sociales y ahora los usuarios, a veces sin saberlo, se pueden topar con ‘influencers’ (la inmensa mayoría mujeres) generadas con inteligencia artificial (IA) o incluso pueden chatear con dobles digitales de famosos.
La NASA y Boeing fijaron para el próximo 1 de mayo la fecha de despegue de la primera misión tripulada de Starliner, la cápsula espacial fabricada por la firma aeronáutica, se lanzará desde Florida para una misión de dos semanas en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La ONU prevé una caída de la tasa de reciclaje documentada del 22,3 % en 2022 al 20 % en 2030 debido a la creciente diferencia entre los esfuerzos de reciclado y el importante crecimiento de la generación de residuos electrónicos en todo el mundo.
Ola Bini, el informático y programador sueco al que detuvieron en 2019 en Ecuador y acusaron de un presunto ataque cibernético por vínculos con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está camino de cumplir cinco años procesado, sin ver todavía la luz del túnel, pese a que un tribunal ya desistió de continuar con la causa por falta de pruebas.
Apple acordó este viernes pagar 490 millones de dólares para resolver una demanda en Estados Unidos en la que un grupo de inversores acusaba de fraude al máximo ejecutivo, Tim Cook, por supuestamente ocultar una caída en la demanda del iPhone en China.
El proyecto, aprobado el miércoles con 352 votos a favor y 65 en contra, requiere que la empresa china ByteDance se desvincule de la aplicación de videos cortos TikTok, o de lo contrario esta plataforma será prohibida en el país.
El Parlamento Europeo ratificó este miércoles la ley de inteligencia artificial que pactaron en diciembre las instituciones comunitarias, la primera que regula esta tecnología en el mundo, y dio así un paso importante para su aprobación definitiva en la Unión Europea.
Los detalles del dispositivo, que tiene una precisión del 95.6 %, se publican hoy en Nature Communications y los autores sugieren que, si se sigue desarrollando, podría ayudar a algunos pacientes con trastornos de voz a comunicarse con eficacia.
La figura de James Bond es mundialmente conocida, como lo es también el universo automovilístico que caracteriza a sus más de seis décadas de vida en la ficción, que a partir de este viernes protagonizará una exposición en el Museo del Espía en Washington.
Un rápido paseo por los pasillos del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona confirma que hay más asiáticos que en las últimas ediciones y que el pronóstico de 95,000 asistentes puede quedarse corto: parece que, ahora sí y definitivamente, la crisis de la covid-19 es cosa del pasado.